Política de tratamiento de datos personales

POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES STRADABRAND

STRADA BRAND S.A.S., en adelante (LA EMPRESA), reconoce la importancia
de la seguridad y privacidad de los datos personales, por lo que se permite
presentar su POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS aplicable a los datos
tratados con ocasión de las operaciones realizadas a través del
sitio STRADABRAND.CO, las aplicaciones móviles (en adelante “la app”) y/u otros
dominios o portales relacionados con la compañía así como en los puntos físicos y
sedes administrativas.

1. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO: STRADA BRAND S.A.S. identificada
con NIT. 901526763-8, sociedad legalmente constituida bajo las leyes
colombianas, domiciliada en la ciudad de Medellín, Antioquia, Colombia.

2. OBJETO: LA EMPRESA, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución
Política de Colombia, la Ley 1581 de 2012, el Decreto Reglamentario 1377 de
2013, Decreto 1074 de 2015 y demás disposiciones complementarias, adopta la
siguiente Política de Tratamiento de Datos Personales, la cual será aplicada en
todo lo que respecta a la recolección, almacenamiento, uso, circulación, supresión
y en general a todas las diferentes actividades que constituyan o puedan llegar a
constituir Tratamiento de Datos Personales de acuerdo a la legislación vigente.

3. DEFINICIONES: Para dar aplicación a lo dispuesto en la presente Política, se
entiende por:
Aliados Comerciales:  Toda persona jurídica o natural que promueve, ofrece o
comercializa productos y/o servicios propios o ajenos, con los cuales LA
EMPRESA tiene una relación comercial para el desarrollo y amplitud de su
portafolio.
Autorización:  Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar
a cabo el Tratamiento de Datos Personales de acuerdo a la presente Política de
Tratamiento de Datos Personales.

Autorizado:  Hace referencia a todas las personas que bajo responsabilidad de la
Compañía o sus Encargados pueden realizar Tratamiento de Datos Personales.
Aviso de privacidad:  Comunicación verbal, escrita o remitida a través de
cualquier medio tecnológico vigente, generada por el Responsable o por cualquier
tercero designado por este para los efectos, dirigida al Titular para el Tratamiento
de sus Datos Personales, mediante la cual se le informa acerca de la existencia de
las políticas de Tratamiento de Datos Personales que le serán aplicables, la forma
de acceder a las mismas y las finalidades del Tratamiento que se pretende dar a
los datos personales suministrados.
Base de Datos:  Significa el conjunto organizado de Datos Personales que sean
objeto de Tratamiento, electrónico o no, cualquiera que fuere la modalidad de su
formación, almacenamiento, organización y acceso. (En adelante las “Bases de
Datos”)
Consulta:  Significa la solicitud del Titular del Dato Personal, de las personas
autorizadas por éste, o las autoridades por Ley, para conocer la información que
reposa sobre él en las Bases de Datos del Responsable.
Dato(s) Personal(es):  Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a
una o varias personas naturales determinadas o determinables. Para efectos de la
presente Política serán Datos Personales entre otros los siguientes: nombre,
apellidos, edad, género, estado civil, correo electrónico, dirección de
correspondencia, número de identificación, fecha de nacimiento, teléfono y
profesión (En adelante los “Datos Personales”).
Dato Privado:  Es el dato que por su naturaleza íntima o reservada sólo es
relevante para el Titular.
Dato(s) sensible(s): Se entiende por Datos Sensibles aquellos que afectan la
intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales
como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las
convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones
sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido
político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de
oposición, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual, y los datos
biométricos. (En adelante los “Datos Sensibles”).
Encargado del Tratamiento:  Es la persona natural o jurídica que realiza el
tratamiento de datos personales, a partir de una delegación que le hace el

responsable, recibiendo instrucciones acerca de la forma en la que deberán ser
administrados los datos (En adelante el “Encargado”).
Reclamo:  Hace referencia a la solicitud del Titular de los Datos Personales o las
personas autorizadas por éste o por la Ley para corregir, actualizar o suprimir sus
Datos Personales o cuando advierten que existe un presunto incumplimiento de la
Ley de protección de datos.
Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que
por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la finalidad de las bases de
datos y/o el Tratamiento de los mismos. (en adelante "LA EMPRESA" o el
“Responsable”).
Titular: Es la persona natural cuyos Datos Personales son objeto de Tratamiento.
Transferencia: Se trata de la operación que realiza el Responsable o el
Encargado del Tratamiento de los datos personales, cuando envía la información a
otro receptor nacional o internacional, que, a su vez, se convierte en Responsable
del tratamiento de esos datos.
Transmisión: Tratamiento de Datos Personales que implica la comunicación de
los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga
por objeto la realización de un Tratamiento por el Encargado por cuenta del
Responsable.
Tratamiento de Datos Personales:  Cualquier operación o conjunto de
operaciones sobre Datos Personales, tales como la recolección, almacenamiento,
uso, circulación o supresión. El Tratamiento puede ser nacional o internacional.
(En adelante el “Tratamiento”)

4. PRINCIPIOS: LA EMPRESA definirá su política de Tratamiento de Datos
Personales teniendo en cuenta los siguientes principios:
Principio de finalidad: El Tratamiento de Datos Personales debe obedecer a una
finalidad legítima de acuerdo con la Constitución Política de Colombia y la Ley, la
cual debe ser informada al Titular.
Principio de libertad: El Tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento,
previo, expreso e informado del Titular. Los Datos Personales no podrán ser
obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o
judicial que releve el consentimiento.

Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a Tratamiento debe ser
veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el
Tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error.
Principio de transparencia: En el Tratamiento debe garantizarse el derecho del
Titular a obtener en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de
la existencia de datos que le conciernan.
Principio de acceso y circulación restringida: Los Datos Personales, salvo la
información pública, no podrán estar disponibles en Internet u otros medios de
divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente
controlable para brindar un conocimiento restringido sólo al Titular es o terceros
autorizados conforme a la Ley.
Principio de seguridad: La información sujeta a Tratamiento, se deberá manejar
con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para
otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o
acceso no autorizado o fraudulento.
Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el
Tratamiento de Datos Personales están obligadas a garantizar la reserva de la
información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores
que comprende el tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación
de Datos Personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades
expresamente autorizadas en la Ley.
Política de Tratamiento de Datos: Se refiere a los términos y condiciones
contenidos en la presente Política de Tratamiento de Datos. (En adelante la
“Política”)

5. TRATAMIENTO Y FINALIDAD DE LA RECOLECCIÓN DE DATOS
PERSONALES:
LA EMPRESA realizará el Tratamiento de los Datos Personales para el
cumplimiento de las actividades propias de su objeto social, todo de conformidad
con lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012, el Decreto Reglamentario 1377 de 2013,
el Decreto 1074 de 2015 y demás disposiciones complementarias. El Tratamiento
se podrá realizar a través de medios electrónicos, físicos, automatizados y/o
utilizando cualquier medio digital conocido o por conocerse, que podrá variar
dependiendo de la forma de recolección de la información.
La finalidad para la cual LA EMPRESA recolecta, almacena, usa, depura, analiza,
trata, circula, transmite o transfiere directa o indirectamente Datos Personales del
Titular, es:

1. El adecuado desarrollo de su objeto social, incluida la utilización de los
datos para la ejecución de la relación contractual, negocio o alianza
comercial existente con sus clientes, contratistas, proveedores, aliados,
usuarios, empleados y terceros.
2. Promover sus servicios y productos
3. Lograr una comunicación eficiente relacionada con sus productos, servicios,
estudios, ofertas, para facilitar el acceso general a la información
recolectada
4. Enviar a través de cualquier medio de comunicación información
publicitaria, promocional y de mercadeo
5. implementar de una estrategia global de marketing destinada a actos de
promoción y publicidad de sus productos, servicios, ofertas, promociones,
novedades, invitaciones, descuentos, premios, programas de fidelización,
campañas, sorteos, entre otras.
6. Suministrar la información a terceros o aliados comerciales con los cuales
LA EMPRESA tenga relación contractual y que sea necesario entregársela
para el cumplimiento del objeto contratado.
7. Contactar, gestionar trámites (PQR’s) y realizar evaluaciones de calidad de
los productos y servicios, y en general para la actualización de datos y
demás actividades de mercadeo y administración necesarias para el cabal
desarrollo de su objeto social,
8. Informar sobre nuevos productos o servicios que estén relacionados con el
desarrollo del objeto social
9. Dar a conocer, transferir y/o transmitir Datos Personales dentro y fuera del
país a las compañías matrices, filiares o subsidiarias de LA EMPRESA o a
terceros en virtud de un contrato, la Ley o cualquier relación jurídica que así
lo requiera o para implementar servicios de almacenamiento o computación
en la “nube”.
10. Realizar perfilamiento de clientes, estudios sobre hábitos de consumo,
alimentar y entrenar herramientas de IA para perfilamient de preferencias.
11. Ordenar, clasificar, o separar la información suministrada; así como
verificar, confirmar, validar, investigar y comparar la información
suministrada por el Titular con cualquier información obtenida
legítimamente.
12. mejorar las condiciones del servicio y la experiencia del Titular en la compra
y en la intraccion en los canales de atencion, el sitio web y la app.
13. Relizar servicio posventa, ealizar encuestas de satisfacción, atención de
solicitudes, garantía, cambios, confirmación de recibo.
14. Realizar las gestiones tributarias, contables, fiscales y de facturación que
sean necesarias.

15. Dar cumplimiento a las obligaciones contraídas por LA EMPRESA con el
Titular de la Información, con relación al pago de salarios, prestaciones
sociales y demás retribuciones consagrados en el contrato de trabajo o
según lo disponga la ley (en caso de que se trate de empleados de la
organización).

6. AUTORIZACIÓN: La recolección, almacenamiento, el uso, depuración, análisis,
circulación, transmisión o transferencia, circulación o supresión de Datos
Personales por parte de LA EMPRESA requiere siempre del consentimiento
previo, expreso e informado del Titular de aquellos. En cumplimiento de la
legislación vigente, LA EMPRESA ha dispuesto los siguientes mecanismos para
obtener la autorización o ratificación por parte del Titular de los Datos Personales:
La Autorización puede constar en un documento físico, electrónico o cualquier otro
que permita garantizar su posterior consulta, o a través de un mecanismo técnico
o tecnológico idóneo mediante el cual se pueda concluir que el Titular otorgó su
autorización para almacenar sus datos en nuestra Base de Datos. Para los efectos
se entiende por autorización aquella dada mediante mecanismos tecnológicos
tales como pero sin limitarse a, un “click” de aceptación a nuestros Términos y
Condiciones y la Política para el Tratamiento de Datos Personales, el ingreso de
sus datos para el envío de correos electrónicos, o “Newsletter”; el diligenciamiento
de formularios en el sitio https: STRADABRAND.CO y/o mediante la suscripción
por medio de aplicaciones de terceros tales como, pero sin limitarse, a Tiktok,
Facebook, Instagram, WhatsApp.
Con este procedimiento de Autorización se garantiza expresamente que el Titular
de los Datos Personales conoce y acepta que LA EMPRESA recolectará,
almacenará, usará, depurará, analizará, circulará, transmitirá, transferirá,
actualizará o suprimirá en los términos de Ley, la información para los fines que al
efecto le informe de manera previa al otorgamiento de la autorización, y para la
finalidad contenida en el presente documento.
En la autorización solicitada por LA EMPRESA se establecerá como mínimo: (i)
La identificación completa de la persona de quien se recopilan Datos Personales;
(ii) La Autorización; (iii) La finalidad del Tratamiento de los Datos Personales, y;
(iv) Los derechos de acceso, corrección, actualización o supresión de los Datos
Personales suministrados por el Titular de los mismos.

Será responsabilidad de LA EMPRESA adoptar las medidas necesarias para
mantener registros de cuándo y cómo se obtuvo autorización por parte de los
Titulares.
Los Titular es de Datos Personales podrán solicitar en cualquier momento y sin
limitación de ninguna índole, la supresión de sus datos y/o revocar la autorización
otorgada para el Tratamiento de los mismos.
PARÁGRAFO: Será obligación de LA EMPRESA y en particular del área de
marketing llevar registro y tener soporte de las autorizaciones emitidas por el
Titular o en su defecto del envío de la comunicación a que hace referencia el
presente artículo. Todos los soportes deberán estar disponibles en todo momento
mientras se lleve a cabo el Tratamiento de Datos Personales y cinco (5) años más.
Para el almacenamiento LA EMPRESA podrá emplear medios informáticos,
electrónicos o cualquier otra tecnología.
PARÁGRAFO SEGUNDO: LA EMPRESA no solicita ni realiza Tratamiento sobre
datos sensibles ni datos personales de niños, niñas y adolescentes salvo que
interactuen con el sitio web y en cualquier caso siempre deberan estar
acompañadas por un mayor de edad en su representación.

7. AVISO DE PRIVACIDAD: Para garantizar que los usuarios tengan
conocimiento de esta Política de tratamiento de datos y que llegue a todos los
usuarios, clientes, empleados, proveedores y terceros en general con quien se
tenga algun tipo de relación, LA EMPRESA publica el Aviso de Privacidad en su
página web STRADABRAND.CO, en sus puntos fisicos y sedes administrativas.
PARÁGRAFO: LA EMPRESA garantiza que los mecanismos a través de los
cuales hace uso de los Datos Personales son seguros y confidenciales, ya que
cuentan con mecanismos de seguridad informática y los medios tecnológicos
idóneos para asegurar que sean almacenados de manera tal que se impida el
acceso indeseado por parte de terceras personas.

8. TRANSFERENCIA Y TRANSMISIÓN INTERNACIONAL DE DATOS: El Titular
autoriza a LA EMPRESA para que realice la transferencia o transmisión
internacional de Datos Personales, garantizando los niveles adecuados para la
protección de mismos y el cumplimiento de los requisitos contemplados en la Ley
1581 de 2012 y sus Decretos reglamentarios; así mismo, autoriza a LA
EMPRESA para que realice el envío y/o transmisión internacional de Datos

Personales a uno o varios Encargados ubicados dentro o fuera del territorio
nacional para el Tratamiento de Datos Personales en los términos de la Ley 1581
de 2012 y sus Decretos Reglamentarios.

9. DERECHOS DEL TITULAR ES DE LA INFORMACIÓN El Titular de los Datos
Personales tendrá los siguientes derechos:
1. Conocer, actualizar y rectificar sus Datos Personales frente a LA
EMPRESA. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos
parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o
aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido
autorizado;
2. Solicitar cuando proceda prueba de la autorización otorgada a LA
EMPRESA.
3. Ser informado por LA EMPRESA o el Encargado del Tratamiento, respecto
del uso que le ha dado a sus Datos Personales;
4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por
infracciones a lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012, previo agotamiento del
procedimiento de reclamaciones establecido en la Política de Tratamiento
de Datos Personales;
5. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión de los Datos Personales
cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y
garantías constitucionales y legales.
6. De igual forma, la revocatoria y/o supresión procederá cuando la
Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que los
Responsables o Encargados han incurrido en conductas contrarias a esta
Ley y a la Constitución.
7. Acceder en forma gratuita a sus Datos Personales que hayan sido objeto de
tratamiento.

10. DEBERES DE LA EMPRESA: En calidad de Responsable del Tratamiento de
los Datos Personales, LA EMPRESA sus contratistas y sus trabajadores se
comprometen a cumplir con los siguientes deberes:

1. Garantizar al Titular de la información, en todo tiempo, el pleno y efectivo
ejercicio del derecho de hábeas data.
2. Conservar copia de la comunicación y de la respectiva autorización
otorgada por el Titular.
3. Informar debidamente al Titular sobre la finalidad de la recolección y los
derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada.
4. Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias
para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado
o fraudulento.
5. En caso de compartir y/o actualizar la información con algún Encargado del
Tratamiento, garantizar que la autorización dada por el Titular sea suficiente
y que la información misma sea veraz, completa, exacta, actualizada,
comprobable y comprensible.
6. Tramitar las consultas y reclamos formulados por el Titular en los términos
de la presente Política de Tratamiento de Datos Personales LA EMPRESA.
7. Rectificar la información cuando sea incorrecta.
8. Tramitar las consultas y reclamos formulados por el Titular en los términos
de la presente
9. Política de Tratamiento de Datos Personales LA EMPRESA.
10. Informar a solicitud del Titular sobre el uso dado a sus datos.
11. Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten
violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la
administración de la información de los Titulares.
12. Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia
de Industria y Comercio.
13. Cumplir con las demás disposiciones contenidas en la Ley y en los decretos
reglamentarios.

14. Registrar en la base de datos la leyenda "reclamo en trámite” cuando
corresponda.
15. Insertar en la base de datos la leyenda "información en discusión judicial"
una vez notificado por parte de la autoridad competente sobre procesos
judiciales relacionados con la calidad del dato personal;
16. Abstenerse de circular información que esté siendo controvertida por el
Titular y cuyo bloqueo haya sido ordenado por la Superintendencia de
Industria y Comercio;
17. Permitir el acceso a la información únicamente a las personas que pueden
tener acceso a ella;
18. Informar a través de la página web de LA EMPRESA los nuevos
mecanismos que implemente para que los titulares de la información hagan
efectivos sus derechos, así como cualquier modificación a la Política de
Tratamiento de Datos Personales.

11. PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DEL
TITULAR:  El Titular, su representante o causahabiente podrá presentar en
cualquier momento y de manera gratuita, consultas, peticiones y/o reclamos
ante LA EMPRESA para conocer, actualizar, rectificar, solicitar la supresión de
sus Datos Personales y/o revocar la autorización. Por esta razón, es
responsabilidad de todo el equipo de trabajadores directos e indirectos de LA
EMPRESA, sin excepción, cumplir con la Política de Tratamiento de la
Información, y en especial con la debida atención de las peticiones, quejas y
reclamos que el Titular presente ante la compañía por este concepto.
Para ejercer sus derechos, el Titular o quien actúe en su nombre y representación,
podrá presentar sus peticiones, quejas y/o reclamos ante LA EMPRESA por los
siguientes medios:
1. Formulario de PQRS en el sitio web https://stradabrand.co/pages/contacto
2. Formulario de PQRS en los puntos fisicos
El área responsable del manejo y tratamiento de las bases de datos, será el
responsable de atender las peticiones, quejas y reclamos que formule el Titular en
ejercicio de sus derechos

La atención de una consulta, petición, queja o reclamo (PQR), recibida por escrito,
correo electrónico, por medio electrónico, vía telefónica o verbalmente, se
tramitará de acuerdo al siguiente procedimiento:
CONSULTA: Cuando la pretensión principal sea una consulta, es decir, se
consulte la información personal de El Titular que repose en la base de datos
de LA EMPRESA, el procedimiento será el aquí establecido:
La consulta se formulará mediante el diligenciamiento del formato de PQRS LA
EMPRESA dipuesto en la página web.
Una vez recibido la consulta se deberá dar respuesta a El Titular, cualquiera que
ella sea, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes contados a partir de la
fecha de recibo de la misma.
Si no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará a El
Titular, expresando los motivos de la demora e indicando la fecha en la que se
atenderá la consulta, la cual no podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes
al vencimiento del primer término.
RECLAMO: Cuando la pretensión principal sea un reclamo, es decir, cuando el
Titular considere que la información contenida en las Bases de Datos de LA
EMPRESA debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando
advierta el incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la Ley 1581
de 2012 por parte de LA EMPRESA, el procedimiento será el aquí establecido:
El reclamo se formulará mediante el diligenciamiento del formato de PQRS LA
EMPRESA dipuesto en la página web.
(i) El reclamo se formulará con el número de identificación del Titular, la
descripción de los hechos que dan lugar al reclamo, la dirección y los documentos
que considere necesarios.
(ii) Si el reclamo se encuentra incompleto, se requerirá a el Titular o quien hiciera
sus veces dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al recibo del reclamo a fin
que subsane los errores.
(iii) Si pasados dos (2) meses desde la fecha del requerimiento de subsanación, el
Titular o quien hiciere sus veces no presenta la información requerida, se
entenderá que ha desistido del reclamo.
(iv) Una vez se reciba un reclamo con el lleno de los requisitos, se deberá incluir el
mismo en las bases de datos en un término no mayor a dos (2) días hábiles

identificándolo con una leyenda que diga "reclamo en trámite" y el motivo del
mismo. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido
(v) Si pasados dos (2) meses desde la fecha del requerimiento de subsanación, el
Titular o quien hiciere sus veces no presenta la información requerida, se
entenderá que ha desistido del reclamo.
(vi) El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles
contados a partir del día siguiente de su recibo. Cuando no fuere posible atender
el reclamo dentro de este término, se informará al interesado los motivos de la
demora y la fecha en la que se atenderá su reclamo, la cual no podrá superar
ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del término.
(vii) En caso que LA EMPRESA reciba un reclamo y no sea competente para
resolverlo, dará traslado, en la medida de lo posible, a quien corresponda en un
término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al interesado.
(viii) Cuando la solicitud sea formulada por persona distinta del Titular y no se
acredite que la misma actúa en representación de aquél, se tendrá por no
presentada

12. RECTIFICACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y SUPRESIÓN DE DATOS
PERSONALES: De acuerdo a lo establecido, LA EMPRESA rectificará,
actualizará o suprimirá a solicitud del Titular, cualquier tipo de información, según
el procedimiento y los términos señalados en el artículo anterior. Tratándose de
rectificación y/o actualización, las correcciones propuestas deberán estar
debidamente fundamentadas.
El Titular de la información en todo momento tendrá derecho a solicitar la
eliminación total o parcial de sus Datos Personales LA EMPRESA sólo podrá
negar la eliminación cuando: i) El Titular tenga el deber legal y/o contractual de
permanecer en la base de datos; ii) La supresión de los datos obstaculice
actuaciones judiciales o administrativas en curso, y; iii) En los demás casos
contemplados en el artículo 10 de la Ley 1581 de 2012, cuando sea procedente.

13. MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: LA EMPRESA adoptará
las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para
otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o
acceso no autorizado o fraudulento; Dichas medidas responderán a los
requerimientos mínimos hechos por la legislación vigente.

14. AREA RESPONSABLE: LA EMPRESA designa al departamento de servicio
al cliente o quien haga sus veces, para cumplir con la función de protección de
Datos Personales, así como para dar trámite a las solicitudes de los Titulares, para
el ejercicio de los derechos de acceso, consulta, rectificación, actualización,
supresión y revocatoria a que se refiere la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de
2013 y la Política de Tratamiento de Datos Personales de LA EMPRESA.

15. VIGENCIA: La presente Política para el Tratamiento de Datos Personales LA
EMPRESA estará vigente por un término igual al establecido para la duración de
la sociedad.
Las bases de datos en las que se registrarán los datos personales tendrán una
vigencia igual al tiempo en que se requiera y utilice la información para las
finalidades descritas en esta política y siempre que exista un deber legal o
contractual de conservar su información.

Atentamente,
STRADA BRAND S.A.S.